CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO POR BACTERIAS PRODUCTORAS DE BLEE. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” ABRIL 2017 – FEBRERO 2018
Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) corresponden al tipo de infección más común que se presenta en seres humanos, precedidas únicamente por las infecciones respiratorias y gastrointestinales, tanto en el ambiente hospitalario como extra-hospitalario.
Las mismas son consideradas un problema de salud pública debido a su alta incidencia mundial y al alto costo económico en gastos de salud. Estas son producidas por un gran número de agentes patógenos, dentro de los cuales los más comunes son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Enterococcus faecalis y Staphylococcus saprophyticus.
Así mismo, se ha descrito dentro de los agentes causales, las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las cuales son un grupo heterogéneo de enzimas que confieren resistencia bacteriana a un amplio espectro de antibióticos betalactámicos, Este tipo de resistencia está mediada por betalactamasas codificadas en plásmidos y están representadas principalmente por los grupos TEM, SHV y CTX-M, los cuales permiten a la bacteria hidrolizar penicilinas, oximinocefalosporinas y monobactámicos. Adicionalmente, las bacterias productoras de BLEE suelen tener resistencia cruzada con otros grupos de antibióticos como las fluoroquinolonas, aminoglucósidos y tetraciclinas.
Las infecciones del tracto urinario son un problema de salud pública, las causadas por bacterias productoras de BLEE son una patología que tiene un incremento progresivo en el número casos, con un importante impacto dado por antibioticoterapia de alto costo y hospitalización de larga estancia.
Se plantea como objetivo de esta investigacion Caracterizar clínica
y epidemiológicamente a los pacientes con infecciones del tracto urinario por
bacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) que
ingresen a los servicios de medicina interna de la Ciudad Hospitalaria “Dr.
Enrique Tejera” en el periodo comprendido entre abril de 2017-febrero de 2018.
Excelente tema, ademas es importante ya que las infecciones del tracto urinario son una de las principales causas de ingreso en nuestro centro hospitalario, y el conocimiento de la resistencia bacteriana nos permite precisar la terapéutica adecuada.
ResponderEliminarInteresante estudio muchachos, muy relevante en vista de la alta prevalencia de infecciones urinarias en nuestro medio y es una de las primeros motivos de consulta.
ResponderEliminarExistio algún factor predisponente para las infecciones y comorbilidad asociada??? Cual fue la mortalidad encontrada?
Muy interesante su estudio! Y en la actualidad donde en cada centro hospitalario se estan desarrollando cada día indices más altos de resistencia bacteriana, siendo un factor que nos estrecha el margen terapeutico a la hora de tratar este tipo de infecciones que son cada día más frecuentes. Entre las comorbilidades encontradas, cuáles fueron la principales?
ResponderEliminarBastante importante en la actualidad, debido a la alta incidencia de las ITUs en nuestro centro hospitalario, y sobre todo por la gran resistencia bacteriana. Que hallazgo epidemiológico fue el mas resaltante? y que recomendaciones terapéuticas podríamos utilizar?
ResponderEliminarBuen tema, dentro de tu investigacion pudiste determinar cual fármaco fue el mas eficaz para el tratamiento de estas infecciones?
ResponderEliminarExcelente información Drs! Y más con los residentes estudios donde promueven el uso racional de antibióticos para evitar la resistencia bacteriana. En su estudio los pacientes tuvieron antecedente de ITU previas? En qué grupo etareo fue más frecuente?
ResponderEliminarMuy importante , ya que partiendo de los hallazgos de su estudio se podria implementar un protocolo de uso racional de ATBs en centros de atención publica y privada con la finalidad de tomar medidas que contribuyan a controlar el desarrollo de resistencia bacteriana.
ResponderEliminarExcelente tema drs. Ya que en la actualidad hay muchas bacterias multiresistentes a la mayoria de los antibióticos
ResponderEliminarMe parece genial este estudio ya que una de las primeras xausasxausasde ingresos en nuestros servicios son las infecciones urinarias y debemos xlnoxerque cabtidad de pacientes ingresan por la misma y ademas la resistencia que se ha creado desde el uso de antibióticos de manera no estructurada. Así mismo poder analizar el impacto a nivel de los costos de salud por dichas infecciones. Qué poQué porcentaje fue predominante en cuanto a género y grupo etario?
ResponderEliminar